por sectores




En los casos en los cuales los EIA de actividades, proyectos u obras se desarrollen en un área natural protegida (ANP) o su zona de amortiguamiento (ZdA), sin perjuicio de lo exigido por cada sector competente y considerando el nivel de su ejecución, estos estudios deberán considerar los siguientes contenidos:
a. Descripción de la actividad, proyecto u obra:
• Análisis de alternativas de ejecución de la actividad, proyecto u obra.
• Análisis del impacto de la actividad en sí (efluentes líquidos, gaseosos y otros).
• Análisis del proceso productivo, de ser el caso.
b. Descripción del medio a ser intervenido:
• Estado del área de influencia al momento de elaborar el documento (análisis de agua, suelos, aire y otros que sean pertinentes según el caso).
• Evaluación de la biodiversidad del área de influencia de la actividad, proyecto u obra.
c. Identificación, predicción, análisis y jerarquización de los impactos ambientales:
• Análisis del impacto de la infraestructura a ser implementada y/o habilitada.
• Análisis del impacto social y económico, y en particular de la relación del proyecto con los espacios utilizados por las comunidades campesinas y/o nativas.
• Indicación de la existencia de grupos en aislamiento voluntario o de contacto inicial.
d. Plan de manejo ambiental.
e. Planes de mitigación, compensación y monitoreo.
f. Plan de vigilancia y seguimiento:
• Programa de monitoreo ambiental.