
De acuerdo a lo previsto por la normatividad, los propietarios, armadores y operadores de naves, incluidas las plataformas fijas o flotantes, deberán verificar bajo su responsabilidad, que las descargas de contaminantes se efectúen de acuerdo a las normas vigentes referidas a la prevención de la contaminación acuática por hidrocarburos, sustancias nocivas líquidas a granel, sustancias dañinas en bultos, agua de lastre, y aguas sucias basuras, y a la prevención de la contaminación atmosférica.
Asimismo, los propietarios, armadores y operadores de naves, incluidas las plataformas fijas o flotantes, deberán obtener autorización previa del capitán de puerto para efectuar vertimientos.
Los capitanes de naves o los responsables de instalaciones acuáticas están en la obligación de informar por el medio más rápido a la capitanía de puerto más cercana sobre derrames, descargas, manchas u otros indicios que indiquen una posible contaminación. Asimismo, toda persona que tenga conocimiento de un suceso de esta naturaleza deberá comunicarlo a la capitanía de puerto de su jurisdicción, de acuerdo a las normas vigentes sobre notificación de incidentes de contaminación. El armador, propietario, operador o administrador de la nave o instalación acuática causante de la contaminación dará inicio y efectuará por su cuenta, la remoción o limpieza correspondiente, tan pronto como se produzca el incidente.
Todas las naves nacionales e instalaciones deberán contar con sus respectivos planes de contingencia de a bordo, planes operacionales debidamente aprobados por la DICAPI y con el equipamiento mínimo y en condiciones operativas para enfrentar incidentes de contaminación, conforme a lo establecido en las reglamentaciones nacionales y a lo que determine la autoridad marítima para caso en particular.
Asimismo, los productos químicos que requieran utilizarse como dispersantes de petróleo derramado en el mar, deberán contar previamente con la autorización de la DICAPI.
Contenido
- Aprovechamiento sostenible de RR NN
- La diversidad biológica
- Las áreas naturales protegidas
- Los recursos forestales
- Los recursos de fauna silvestre
-
Los recursos hídricos
- Base legal
- El Sistema Nacional de Recursos Hídricos
- Recurso hídrico, bienes asociados al recurso y propiedad del agua
- Principios de gestión de los recursos hídricos
- Condiciones generales para el uso de los RR HH y clases de uso
- Clases de uso del agua y prioridad
- Prioridad, preferencia y conflictos para el uso del agua
- Derechos de uso del agua
- Régimen económico por el uso del agua
- Extinción de los derechos de uso de agua
- Agua subterránea
- Protección del agua y de los bienes asociados
- Opinión favorable de la autoridad nacional del agua
- Vertimiento de aguas residuales
- Estándares de calidad ambiental del agua
- Org. administrativas de usuarios del agua
- Prevención ante los efectos del cambio climático
- Régimen de incentivos
- Infracciones y sanciones
- Servicios de saneamiento
- Uso de áreas acuáticas
- Estudios ambientales a cargo de DICAPI
- Descarga de contaminantes
- Marco institucional
- Temas actuales en debate
- Los servicios ambientales